Jinkuro acabó poseyendo el cuerpo de la joven Momohime cuando ésta se interpuso cuando Jinkuro intentaba usar un sable maldito para poseer a su prometido. Ahora Jinkuro, en el cuerpo de Momohime, deberá recuperar el sable que usó en la posesión para poder conseguir otro cuerpo y devolverle el cuerpo a Momohime mientras que intenta proteger el alma de ésta, ya que si le pasara algo, su cuerpo podría perecer. Kisuke ha perdido la memoria y el clan ninja al que pertenecía ahora le persigue por considerarlo un traidor. Kisuke deberá intentar recordar lo que pasó en la última misión y por qué traicionó a su clan. Tanto Jinkoku como Kisuke portan sables forjados por Muramasa, de los cuales se dice en la cultura popular japonesa que están malditos y que, una vez desenfundados, deberán probar la sangre antes de devolverlos a su vaina.

El juego está completamente en dos dimensiones, ofreciéndonos un bonito apartado artístico dibujado a mano inspirado en las pinturas clásicas japonesas. Podrás dar un doble salto y flotar en el aire. En la versión original de Wii tenías que darle hacia arriba para saltar mientras que en la versión de Muramasa Rebirth para PS Vita podías configurar los controles para usar un botón en su lugar. Además de poder realizar un combo con tu sable, podrás realizar ciertos movimientos al combinar el botón de atacar con una dirección. Si te agachas y atacas, ejecutarás una estocada baja. Si le das hacia arriba al atacar, realizarás un gancho y te elevarás, útil para seguir a un enemigo al que has lanzado hacia arriba mediante una sucesión de ataques y así poder seguir con el combo. Si, mientras estás en el aire, pulsas abajo y atacas, tu personaje hará un ataque en caída con la hoja apuntando hacia el suelo. Si mantienes pulsado el botón de ataque y le das hacia la izquierda o la derecha, tu personaje realizará un movimiento de impulso que dañará a los enemigos con los que entre en contacto. Si mantienes pulsado el botón de ataque te defenderás con tu sable de los ataques enemigos. Al atacar un proyectil podrás mandarlo de vuelta. Si, mientras te defiendes, mantienes pulsado abajo y sueltas el botón de ataque, tu personaje hará un ataque con salto girando el sable, siendo este ataque especialmente útil para romper las armas a los samuráis para que no puedan usarlas para defenderse. Si mientras te agachas pulsas hacia la derecha o la izquierdas, tu personaje dará una voltereta para esquivar ataques.

Tendrás equipados tres sables y podrás cambiar cual de ellos usas durante el combate. Cada sable tiene una técnica oculta que podrás utilizar pulsando el botón correspondiente. Usar una técnica oculta disminuye la barra del sable, así como usar el sable para defenderte de ataques enemigos. Cuando un ataque enemigo vacíe la barra del sable, se romperá y tu personaje será derribado. Si enfundas el sable roto cambiando de arma, se arreglará tras transcurrir un tiempo. Al desenfundar un sable, tu personaje ejecutará un desenfundado rápido, que dañará a todos los enemigos en pantalla. Después de realizarlo, deberás esperar que el desenfundado rápido se recargue para que tu personaje pueda volver a usarlo al cambiar de arma. Los enemigos al ser derrotados te darán almas, que rellenarán las barras de tus sables. Los jefes suelen tener varias barras de salud y, tras vaciar una de ellas, te darán almas.

Puedes usar objetos consumibles para recuperar salud. La comida llenará tu indicador de saciedad y no podrás volver a comer hasta que se haya vaciado por completo con el tiempo, mientras que las pastillas podrás tomarlas sin limitaciones. Solo podrás llevar 9 unidades de los objetos consumibles. Podrás cocinar comida si tienes la receta y los ingredientes necesarios. Ambos podrás comprarselos a los comerciantes que te encontrarás en el camino. Las recetas se dividen entre las que te dan un objeto para consumir en cualquier momento, incluso en combate, y las que se comen cuando se cocinan. Estas últimas recetas también te otorgarán un efecto extra durante un tiempo al comerlas. En el menú de pausa podrás acceder a la forja de sables de Muramasa. Los sables que puedes forjar están organizados en una especie de árbol de habilidad que hace que los tengas que forjar en cierto orden, habiendo algunos sables dentro del árbol de habilidad que se consiguen al derrotar a los jefes de la historia principal, lo que hace que necesites conseguir estos sables durante la historia como requisito para poder forjar otros. Para que Muramasa te forje un sable deberás pagar una cantidad de almas y espíritu. Las almas se consiguen derrotando enemigos y el espíritu, consumiendo comida. Cada sable tiene un requerimiento de fuerza y vitalidad para poder blandirlos. Estas estadísticas suben con el nivel de tu personaje. Algunos sables tienen una habilidad pasiva entre las cuales se encuentran las que suben tu estadísticas de fuerza y vitalidad. Tienes un espacio para equiparte un accesorio que te otorgará una habilidad pasiva, incluyendo una subida de tus estadísticas.

El mundo de este juego está formado por niveles interconectados al estilo Metroidvania. En el mapa se marcará el objetivo donde deberás ir y donde te espera el avance de la historia y un jefe. El mundo está lleno de barreras de colores que no te dejarán pasar y es cuando vences a un jefe de la historia principal que obtienes un sable capaz de cortar las barreras de un determinado color, dejándote pasar a nuevas zonas. Mientras vayas recorriendo el mundo te encontrarás con encuentros enemigos, que no solo estarán formados por seres humanos, sino por todo tipo de criaturas fantásticas del folclore japonés. Cuando estés en uno de estos encuentros, la pantalla ya no se moverá horizontalmente y no podrás avanzar hasta que acabes con todos los enemigos o uses una bomba de humo para escapar. Hay otro tipos de encuentros donde los enemigos te esperan cuando entras en una zona y suelen adoptar posiciones estratégicas, pero en este caso si podrás avanzar e incluso ignorar a los enemigos e ir a otra zona. La historia de este juego se divide en dos, la de Kisuke y la de Momohime. Podrás acceder desde el principio a cualquiera de las dos historias y éstas transcurrirán en paralelo, no teniendo que avanzar en una para poder continuar en la otra.

Este juego dispone de textos en castellano y voces en japonés en la versión de Wii. En la versión de Muramasa Rebirth para PS Vita los textos están en inglés.

Ha sido probada la versión de Wii de este juego en el núcleo Dolphin de Retroarch y funciona perfectamente. La versión de Muramasa Rebirth para PS Vita en el emulador Vita3K tiene el problema de que la música se silencia después de sonar unos segundos pero, según la lista de compatibilidad, es perfectamente jugable.

Reparto
Imagen del personajeRolDoblaje original en japonés
Dirección de doblajeYukio Nagasaki
KisukeHiroyuki Yoshino
MomohimeMiyuki Sawashiro
JinkuroJoji Nakata
Yukinojo YagyuSho Hayami
KongikuOmi Minami
YuzuruhaShiho Kawaragi
TorahimeAyako Kawasumi
Muramasa, NarradorShinji Ogawa
WanyuudoTakashi Taniguchi
Oboroya SenjuJurouta Kosugi
AmitabhaMinako Ichiki
HonenKatsuhisa Houki
RankaiYasuhiro Mamiya
KumagoroHajime Ijima
YasohachiMatsuo Matsuo
Kongara DojiDaisuke Kirii
Shikami DanjyoChafurin
EchigoyaYukihiro Misono
FujinSachi Matsumoto
RaijinEri Nakao
SayoYuka Iguchi
Monje azulJin Yamanoi
Seitaka SojiJin Yamanoi
IppondataraSoichiro Tanaka
Dios dragónAtsushi Ono
KurozaruRintaro Nishi
TsuchigumoHikaru Hanada
Chigurui BishamonOtoya Kawano
Fantasma de oiranHana Takeda
Dependienta de la casa del téKaori Akashi
AncianaKaoru Katakai
Joven monjeHiromi Otsuda
Monje malvadoJin Horikawa

Participación de autoras


En la banda sonora participa Azusa Chiba.