Explorando fuera del círculo

Menú

Medios

Géneros y temáticas

Nier Replicant

El protagonista busca junto con su hermana enferma Yonah comida en una ciudad en ruinas en el año 2050. Son atacados por unos monstruos llamados sombras, que sufren daños al exponerse a la luz directa del sol, y el protagonista tiene que defenderse con una tubería de hierro. Al final se ve superado y se ve obligado a usar un libro mágico que hasta ese momento ha evitado acercarse a él.

Han pasado 1412 años y el protagonista trabaja haciendo recados para la gente de la aldea en la que vive para mantenerlos a él y a Yonah. Yonah ha contraido necrosis rúnica, una enfermedad terminal que hace que su cuerpo se cubra de unas runas negras. Cuando Yonah es secuestrada por sombras y el protagonista va a rescatarla, él encuentra a Grimoire Weiss, un libro mágico parlante que es pedante y sarcástico. El protagonista tiene que recurrir a pedir a Weiss que le ayude a rescatar a su hermana. Después del rescate, el protagonista averigua que la canción de los ancestros cuenta como, al reunir Weiss los versos sellados, obtendrá el poder de poder curar la necrosis rúnica. Así que ahora el protagonista deberá recorrer el mundo en su busca con la esperanza de salvarle la vida a su hermana.

La humanidad está al borde de la extinción a causa de la necrosis rúnica y las sombras. El protagonista al final tendrá que enfrentarse al Señor de las sombras, el líder de estas terribles criaturas, en su misión para salvar a su hermana. Al Señor de las Sombras le acompaña Grimore Noir, la contraparte de Weiss.

En su aventura el protagonista se encontrará con Kainé, una joven que viste con lencería muy reveladora pero tiene la pierna y el brazo izquierdos vendados, es muy malhablada y agresiva y está poseída por una sombra. En su aldea natal la han discriminado desde niña por ser intersexual debido a supersticiones y está intentando matar a una sombra gigante por haber matado a su abuela. Kainé acabará por acompañar al protagonista en su empresa para salvar a Yonah.

Emil es un muchachito que vive recluido en una mansión porque sus ojos pueden convertir a la gente en piedra con solo mirarla, por lo que tiene que llevar una venda en los ojos. Cuando el protagonista y Kainé se topan con él, Kainé empatiza con él, pues sabe muy bien lo que es la soledad y la marginación, y empezará a formar un estrecho vínculo con él.

El juego cuenta con cuatro finales, pero éstos tienen que desbloquearse en cierto orden. Al completar la historia del juego por primera vez veremos el final A. Para conseguir el final B tendremos que volver a completar la segunda mitad del juego, pero esta vez el juego usará el efecto Rashomon para presentarnos los hechos de esta segunda mitad desde otra perspectiva. Para los finales C y D tendremos que conseguir todas las armas del juego y volver a completar la segunda mitad de la historia. Se nos presentará una decisión y, según la opción que escojamos obtendremos uno u otro.

En este RPG de acción tienes un botón de ataque débil y otro de ataque fuerte para usar el arma equipada. Tienes cuatro botones en los que podrás vincular la acción de bloquear, la de esquivar y los distintos hechizos de Weiss. Si pulsas el botón de bloquear en el momento justo en el que recibas un ataque, podrás contraatacar. Los hechizos gastarán tu barra de magia, que se recuperará con el tiempo, y se desbloquean al conseguir versos sellados. Puedes mantener apretados los botones de los ataques con arma o de los hechizos para aumentar su potencia. Puedes abrir el menú y usar objetos consumibles cuando quieras, pero tendrás un límite de 10 unidades de cada tipo de objeto.

Algunos enemigos tendrán la costumbre de llenar el escenario de proyectiles mágicos, haciendo que el juego parezca por momentos un bullet hell. Los proyectiles rojos se pueden romper con magia o con armas, pero los morados solo pueden ser eliminados con armas.

Cuando este juego salió en 2010 lo hizo en dos versiones. En Nier Replicant el protagonista era un adolescente que tenía que salvar a su hermana mientras que en Nier Gestalt el protagonista era un hombre de mediana edad y Yonah era su hija. La versión que llegó a occidente fue la Gestalt.

Este juego ha sido dirigido por Yoko Taro, quien desarrolló la historia de este juego a raíz del final E de su anterior juego Drakengard, que en un principio se suponía que era un final de broma. La banda sonora ha sido compuesta por Keiichi Okabe, Keigo Hoashi y Kakeru Ishiama y la principal cantante es la británica Emi Evans, quien también escribe la letra de las canciones. Emi Evans ha inventado para las bandas sonoras de esta saga algo que llama “Chaos language”, una lengua inventada que está inspirada en lenguas reales, pero que han sido modificadas imaginado cómo pueden evolucionar dichas lenguas en el futuro. “La canción de los ancestros” usa una combinación de sonidos del alemán, húngaro, galés, japonés, francés y latín, además de algunos sonidos extras que incorporó la cantante. “Granma” está basada en el francés. “The Wretched Automatons” está basada en la lengua nativo de la cantante, el inglés. El tema de Kainé está basado en el galés. Fuente (en inglés).

Este juego dispone de textos y voces en inglés.

Nier Replicant ver. 1.22474487139…

Con Nier Replicant 1.22474487139 llegó por primera vez a occidente la versión adolescente del protagonista. Esta nueva versión tiene un apartado visual mejorado, más parecido a su secuela Nier Automata, se ha mejorado el sistema de combate, tiene nuevas grabaciones de la banda sonora, nuevo contenido como el episodio “Sirena” y un nuevo final, el final E.

Para conseguir el final E, hay que empezar una nueva partida después de conseguir los anteriores cuatro finales. La historia empezará de una forma normal, pero, después de ayudar a Kainé a vengar a su abuela, la historia divergirá de la original y se abrirá el camino al último final.

Esta nueva edición del juego dispone de textos en castellano y voces en inglés.

https://www.youtube.com/watch?v=HvwAYdh6RGE