Todas las entradas
Filtros y orden
Replay: La historia de los videojuegos
Replay: La historia de los videojuegos
País: Reino Unido
Editorial: Yellow Ant
Escrito por: Tristan Donovan
En este libro el historiador Tristan Donovan explorará la historia de los videojuegos desde los inicios de la informática, cuando se hacía que los ordenadores jugasen a juegos como el ajedrez como forma de investigar y desarrollar la inteligencia artificial, hasta el boom independiente, cubriendo la creación de videojuegos en Estados Unidos, Japón y Europa.Leer más
Resident Evil 4
Resident Evil 4
Aparecido originalmente en: Nintendo Gamecube
Dirigido por: Hide Gondoh, Kenichi Ueda, Shinji Mikami
El agente Leon S. Kennedy va a una aldea perdida de España en una misión para rescatar a la hija del presidente de Estados Unidos, que había sido secuestrada. La aldea está gobernada por una extraña secta que controla a la gente de la aldea por medio de un parásito desconocido. León deberá abrirse paso a tiros mientras la población local intenta matarlo.Leer más
Sable
Sable
Aparecido originalmente en: Windows, Xbox One, Xbox series X|S
Tecnologías usadas: Unity
Creado por: Daniel Fineberg, Gregorios Kythreotis Escrito por: David Bédard, Kim Belair, Meg Jayanth La joven Sable ya tiene edad para su planeo, un ritual de madurez consistente en un viaje de peregrinación en solitario. Para ello, recibirá una aereomoto. Sable irá recorriendo un mundo desértico plagado de antiguas ruinas y antiguos restos de naves estrelladas durante su peregrinaje. En cuanto Sable abandona a su clan y empieza su planeo, el mundo abierto se abrirá por completo y podrás explorar por donde quieras.Leer más
Saga
Saga
Escrito por: Brian K. Vaughan
Dibujado por: Fiona Staples El planeta Terrada y su luna Guirnalda han estado desde tiempos inmemoriales en guerra. Para evitar la destrucción mutua, han trasladado su guerra al resto de la galaxia, haciendo que los otros planetas tengan que unirse a uno de los dos bandos. La soldado Alana de Terrada y el soldado Marko de Guirnalda escapan juntos, rechazando la guerra y acaban teniendo una niña a la que llamarán Hazel. Los altos mandos de Guirnalda y Terrada quieren mantener esto en secreto, así que cada bando envía a alguien para que persiga a la pareja y la elimine de forma discreta.Leer más
Scribblenauts Unlimited
Scribblenauts Unlimited
Aparecido originalmente en: Nintendo 3DS, Nintendo Wii U, Windows
Dirigido por: Jeremiah Slaczka
Max y su hermana le gastan una broma pesada a un anciano. Éste se enfada y le lanza a la hermana de Maxwell una maldición que hace que se vaya convirtiendo lentamente en piedra. Para romper la maldición, Maxwell deberá recolectar Starites, que son el producto de la felicidad de la gente. Para ello deberá recorrer el mundo ayudando a las personas con sus problemas usando su cuaderno mágico, el cual hace aparecer lo que se escribe en él.Leer más
Sega Dreamcast
Sega Dreamcast
País: Japón
Fabricante: Sega
La Dreamcast tenía como procesador un Hitachi SH-4 de 32 bits a 200 MHz, un procesador gráfico NEC PowerVR2 a 100 MHz, 16 MB de RAM principal, 8 MB de RAM para texturas gráficas y 2 MB de RAM para el sonido. La consola podía mostrar 16,77 millones de colores y una resolución de 640x480 px. Su procesador de sonido Yamaha AICA a 67 MHz podía generar 64 voces. Como soporte para juegos usaba un tipo de discos óptico propietario, el GD-ROM, el cual tenía las mismas dimensiones que el CD y podía almacenar hasta 1 GB.Leer más
Sega Game Gear
Sega Game Gear
Tecnologías usadas: Zilog Z80
País: Japón
Fabricante: Sega
Gamegear era una consola portátil que contaba con un procesador Zilog Z80 de 8 bits a 3.57945 MHz, 8 kB de RAM y 16 kB de memoria de vídeo. Su pantalla medía 3,2 pulgadas y tenía una resolución de 160 x 144 px, disponiendo una paleta de colores de 4096 colores y pudiendo mostrar 32 colores simultáneos. Su chip de sonido, Texas Instruments SN76489, disponía de 4 canales y 8 voces. Esta consola necesitaba seis pilas AA para funcionar y duraban de 3 a 5 horas, lo que le concedía menor eficiencia energética que su competidora la Gameboy, la cual solo tenía cuatro colores.Leer más
Sega Mark III / Master System
Sega Mark III / Master System
Tecnologías usadas: Zilog Z80
País: Japón
Fabricante: Sega
La Sega Mark III, cuya versión remodelada para el mercado internacional sería conocida bajo el nombre de Master System, era una consola de sobremesa que contaba con un procesador Zilog Z80 de 8 bits con una frecuencia de 3,58 MHz, con 8 KB de RAM y con 16 KB de memoria de vídeo, pudiendo mostrar una resolución de 256x192 px y hasta 32 colores simultáneos. Usaba un generador de sonido programable SN76489, el cual tenía tres canales de onda cuadrada y uno de ruido. Esta consola usaba como soporte para los juegos cartuchos y tarjetas de memoria (Sega Cards), aunque el modelo Master System II prescindiría de ranuras para tarjetas. El mando de la Master System contaba con una cruceta y dos botones.Leer más
Sega Megadrive/Genesis
Sega Megadrive/Genesis
País: Japón
Editora: Sega
La consola de sobremesa Sega Megadrive (conocida como Sega Genesis en América) tenía como procesador principal un Motorola 68000 de 16/32 bits a 7,61 MHz y usaba como procesador secundario un Zilog Z80 a 3,58 Mhz. Tenía 64 KB de RAM, 64 KB de VRAM y 8 KB de RAM de audio. Podía mostrar 61 colores en pantalla de una paleta de 512 colores y una resolución de 256x224 px en la región NTSC y de 256x240 px en la región PAL. La consola usa para producir sonido un generador de sonido programmable Texas Instruments SN76489 y un chip sintetizador Yamaha YM2612 FM.Leer más
Sega Saturn
Sega Saturn
País: Japón
Fabricante: Sega
La consola de sobremesa Sega Saturn contaba con ocho procesadores, siendo los dos procesadores principales dos Hitachi SH-2 con una frecuencia de 28,6 Mhz y capaces de ejecutar 56 millones de instrucciones por segundo. Tenía dos procesadores gráficos, uno se encargaba de los sprites y polígonos y el otro de los fondos. Un procesador Motorola 68EC000 con frecuencia de 11,3 Mhz funcionaría como controlador de sonido y el procesador de sonido tenía integrado un procesador de señal digital Yamaha FH1 con 22,6 Mhz de frecuencia, capaz de generar 32 canales de sonido. El procesador Hitachi SH-1 estaba dedicado exclusivamente a doblar la velocidad de lectura del lector de CDs que usaba la consola para reducir tiempos de carga y el System Control Unit controlaba todos los buses y funcionaba como coprocesador de los dos principales. La consola tenía 2MB de RAM, 1,5 MB de memoria de vídeo y 512 KB de RAM, pudiéndose expandirse con un cartucho de RAM extendida.Leer más