Explorando fuera del círculo

Menú

Medios

Géneros y temáticas

El Castigador: Nacimiento

En esta miniserie Garth Ennis, junto al dibujante Darick Roberson, nos contará la experiencia de Frank Castle en la guerra de Vietnam, antes de que la muerte de su familia a manos de la mafia hiciera que se convirtiera en el Castigador.

Frank Castle es el líder de un pelotón que no ha tenido bajas. Podremos ver parte de esta historia desde el punto de vista de uno de los miembros de ese pelotón, Goodwin, quien está esperando con ansias el día de volver a Estados Unidos y está determinado a no morir en Vietnam, al contrario que Frank Castle, quien lleva tres años en Vietnam de forma voluntaria porque está enamorado de la guerra.

Goodwin intenta proteger a Angel, un soldado afroamericano que lo había salvado cuando el enemigo lo pilló recargando, pero Angel es adicto a la heroína y, a diferencia de Goodwin, a él solo le espera un gueto lleno de muerte cuando vuelva a Estados Unidos, por los que los intentos de Goodwin de que deje su adicción resultan infructuosos.

Goodwin ha llegado a la conclusión de que esta guerra ha sido un tremendo error que solo ha hecho escalar el conflicto. Mientras, Frank Castle detesta la idea de dejar la guerra a vista de la retirada inminente de Estados Unidos de Vietnam, ya lo que más anhela es una guerra eterna, que es lo que le llevará más adelante a ejercer su guerra personal contra el crimen, siendo la muerte de su familia solo una excusa.

Con un mensaje antibélico

Otra visión sobre Vietnam

El Castigador: Etapa de Garth Ennis en el sello Marvel Max

Para esta etapa con el personaje del Castigador dentro del sello Marvel Max, Garth Ennis opta por ofrecer un enfoque más realista, donde no aparecen superhéroes, y los únicos otros personajes de Marvel que aparecen en esta etapa son Micro, antiguo colaborador del Castigador, y el coronel Nick Furia. Esta etapa está dividida en distintos arcos argumentales en su mayoría de seis números dibujados todos por un mismo dibujante, con solo una pequeña excepción.

La etapa empieza con Frank Castle masacrando a una familia mafiosa mientras un equipo de la C.I.A. intenta hacer que Castle se les una para mandarlo a misiones en el extranjero y Micro se ha unido a este equipo para ayudarles a que el Castigador acepte la propuesta de la C.I.A. Mientras, uno de los mafiosos cuya familia estaba masacrando Castle recurre en su desesperación a Nicky Cavella, a quien la familia trasladó de Nueva York a Boston porque sus métodos eran demasiado brutales incluso para una organización mafiosa, para que mate al Castigador. Este primer arco argumental (MAX Punisher 1-6) fue dibujado por Lewis LaRosa, entintado por Tom Palmer y coloreado por Dean White.

En el arco “Cocina irlandesa” (MAX: Punisher 7-12), dibujado y entintado por Leandro Fernández y coloreado por Dean White, una bomba colocada por miembros del I.R.A. en una taberna irlandesa en Nueva York explota antes de tiempo causando unas cuantas muertes en el restaurante de enfrente. Frank Castle estaba en dicho restaurante cuando explotó la bomba y empezará a investigar lo sucedido con ayuda de dos agentes del servicio de inteligencia británico que están detras de los miembros del I.R.A. detrás del incidente, los cuales están en contra del proceso de paz. Castle se encontrará que la bomba forma parte de un conflicto entres varias organizaciones criminales irlandesa que se odian a muerte y que se están enfrentando para conseguir algo.

Unos generales del ejército de Estados Unidos acuden a Nick Furia y éste a su vez acude a Frank Castle en el arco “Madre rusia” (MAX: Punisher 13-18), dibujado por Dougie Braithwaite, entintado por Bill Reinhold y coloreado por Raúl Treviño. Furia envía a Castle a infiltrarse a una base militar rusa para llevarse de allí a una niña de 6 años cuyo padre la usó para almacenar en su cuerpo a Barbaroja, un virus que creó para uso militar que es capaz de convertir a personas en esqueletos en un parpadeo. Castle irá acompañado de un miembro de las fuerzas especiales enviado por los generales, los cuales le ocultan información a Nick Furia. Cuando el ejército ruso se da cuenta de que alguien se ha infiltrado en la base militar, es el general Zakharov, apodado el hombre de piedra por sus crímenes de guerra en Afganistán en los 80, quien toma el mando de la ofensiva contra los intrusos.

Nicky Cavella vuelve en el arco “Arriba es abajo y negro es blanco” (MAX: Punisher 19-24), dibujado por Leandro Fernández, entintado por Scott Hanna y coloreado por Dan Brown. Cavella profana los restos de la familia de Castle con el fin de alterarlo y provocarlo y así poder matarlo. El Castigador empieza a aumentar de forma considerable a la cantidad de criminales que mata, dejando el mensaje de que no parará hasta que su familia regrese a su tumba. Rawlings, agente de la C.I.A., es enviado por los generales involucrados en el asunto del virus Barbarrosa para matar al Castigador y para lograr su objetivo hace equipo con Cavella. Mientras, O’Brien, una ex-agente de la C.I.A. que participo en la operación para reclutar al Castigador y que se sentía atraída a Frank Castle, intenta ayudar al Castigador porque le indigna la profanación de su familia y se encontraría con la participación en este asunto de Rawlings, su ex-marido y al cual le guarda mucho rencor por haberla tirado de un helicoptero en Afganistán, lo que hizo que la apresaran un grupo de talibanes.

Garth Ennis trataría el tema del tráfico sexual usando al personaje del Castigador en el arco “Los esclavistas” (MAX: Punisher 25-30), dibujado por Leandro Fernández, entintado por Scott Koblish y coloreado por Dan Brown. Mientras Frank Castle iba detrás de una banda criminal comtempla que una mujer empieza a dispararles. Castle acoge a esa mujer, Viorica, y ésta le dice que la secuestraron en su pueblo natal de Moldavia, que le obligaban a prostituirse, que la trajeron ilegalmente a Estados Unidos y que, cuando escapó y acudió a una trabajadora social, mataron a su bebé. La banda criminal detrás del tráfico sexual está compuesta por mercenarios que combatieron en la guerra de los Balcanes, de donde consiguieron a sus víctimas, así que ahora Frank Castle tendrá que enfrentarse a militares entrenados y con experiencia, que distan mucho de los matones de medio pelo de la mafia que suele masacrar. La banda opera con el máximo secretismo, lo que hará que Frank Castle tenga que hacerle una visita a la trabajadora social a la que acudió Viorica para que le dé detalles sobre la banda. Es con esta trabajadora social y su discurso sobre el tráfico sexual que Garth Ennis nos muestra lo grave del asunto más allá de la organización criminal que aparece en la historia, contando que traficar con mujeres es mucho más rentable que traficar con drogas; que las víctimas, al haber entrado de forma ilegal al país, no pueden acudir a la policía, ya que serían deportadas a sus países de orígenes, donde serán secuestradas de nuevo o asesinadas, y que en ciertos países como Albania las adolescentes ya no acuden al instituro porque temen salir de casa por la posibilidad de ser secuestradas por las bandas de tráfico sexual.

En el arco “Barracuda” (MAX: Punisher 31-36), dibujado y entintado por Goran Parlov y coloreado por Giulia Brusco, el Castigador se encuentra con un ejecutivo de una compañía energética que había sido secuestrado por orden de otro ejecutivo cuando se opuso al plan de provocar apagones en Florida para que aumentase el precio de la electricidad. Frank Castle decide hacer algo al respecto y el presidente de la compañía contrata a Barracuda, un corpulento y musculoso asesino a sueldo que ni se inmuta cuando es herido de gravedad, para que se enfrente al Castigador.

El personaje de Barracuda tuvo tanta popularidad que protagonizó su propia miniserie (MAX Punisher Presents Barracuda 1-5), también dibujada y entintada por Parlov y coloreada por Dan Brown y Lee Loughridge). En esta miniserie Barracuda es contratado por Angelone, el jefe de una organización mafiosa, para que acompañe a su hijo Oswald y le ayude a matar a Leopoldo Luna, el presidente de un país latinoamericano con el que tenía un acuerdo comercial para comprarle drogas pero Luna ha subido mucho los precios. Oswald es bajo, enclenque y hemofílico y Angelone espera que matando a Luna Oswald se vuelva digno de ser su sucesor para heredar el mando de su organización. Pero Barracuda conoce personalmente a Luna y tiene otros planes para ganar una gran cantidad de dinero que va en contra de los intereses de Luna y Angelone.

En el arco “El hombre de piedra” (MAX: Punisher 37-42), dibujado y entintado por Leandro Fernández y coloreado por Dan Brown y Giulia Brusco, el general Zakharov atrae al Castigador a Afganistán con tal de apresarlo y usar su testimonio como prueba de que fueron estadounidenses los que se infiltraron en la base militar rusa. Castle se reunirá en Afganistán con O’Brien, quien estaba asesinando a los talibanes que la apresaron, y con su ayuda se enfrentará a Zakharov y sus hombres.

Un grupo de viudas de mafiosos que el Castigador ha matado se unen para conseguir su venganza en el arco “Las viudas” (MAX: Punisher 43-49), dibujado por Lan Medina, entintado por Bill Reinhold y Tom Palmer y coloreado por Raúl Treviño. A su vez, hay una mujer que está intentando vengarse de las viudas.

En el arco “La larga y fría oscuridad” (MAX Punisher 50-54), Barracuda volvería para enfrentarse al Castigador, pero esta vez ha encontrado una inesperada debilidad de Frank Castle y pretende usarla para darle donde más le duele antes de matarlo. El número 50 fue dibujado y entintado por Howard Chaykin y coloreado por Edgar Delgado y el resto del arco fue dibujado y entintado por Goran Parlov y coloreado por Lee Loughridge.

Para terminar con su etapa, Garth Ennis hace que los generales involucrados en el asunto del virus de Barbarrosa envíen a un grupo de soldados de las fuerzas especiales a detener al Castigador con tal de silenciarlo en el arco “Valley Forge, Valley Forge” (MAX: Punisher 55-60), dibujado y entintado por Goran Parlov y coloreado por Lee Loughridge.

En el número especial “La celda” (Punisher: The Cell One-Shot USA), dibujado por Lewis LaRosa, entintado por Scott Koblish y coloreado por Raúl Treviño, el Castigador se deja encarcelar con tal de poder matar a un grupo de mafiosos que estaban encarcelados. En el especial “El tigre” (Punisher: The Tyger One-Shot USA), dibujado y entintado por John Severin y coloreado por Paul Mounts, se nos relata una historia contemplada por un Frank Castle de 10 años sobre el hijo de un jefe de la mafia quien era popular entre las jovencitas pero que usaba esa popularidad y la impunidad que le daba el terror que imponía la organización de su padre para abusar sexualmente de ellas. Y en el especial “El fin” (MAX: Punisher: The End One-Shot USA), dibujado y entintado por Richard Corben y coloreado por Lee Loughridge, se nos cuenta la historia de un envejecido Frank Castle que atraviesa unos Estados Unidos arrasados por una guerra nuclear para ejecutar un último castigo en lo que bien podría ser un final posible del personaje del Castigador.

Ocurren dentro de una cárcel