La consola de sobremesa Sega Saturn contaba con ocho procesadores, siendo los dos procesadores principales dos Hitachi SH-2 con una frecuencia de 28,6 Mhz y capaces de ejecutar 56 millones de instrucciones por segundo. Tenía dos procesadores gráficos, uno se encargaba de los sprites y polígonos y el otro de los fondos. Un procesador Motorola 68EC000 con frecuencia de 11,3 Mhz funcionaría como controlador de sonido y el procesador de sonido tenía integrado un procesador de señal digital Yamaha FH1 con 22,6 Mhz de frecuencia, capaz de generar 32 canales de sonido. El procesador Hitachi SH-1 estaba dedicado exclusivamente a doblar la velocidad de lectura del lector de CDs que usaba la consola para reducir tiempos de carga y el System Control Unit controlaba todos los buses y funcionaba como coprocesador de los dos principales. La consola tenía 2MB de RAM, 1,5 MB de memoria de vídeo y 512 KB de RAM, pudiéndose expandirse con un cartucho de RAM extendida.

El mando de la consola tenía una cruceta, un botón de menú, seis botones frontales y dos botones en la parte posterior del mando. Se lanzaría después el Saturn 3D Controller, un mando con stick analógico, junto con el juego Nights into Dreams bajo la premisa que ese tipo de juegos se controlarían mejor con un stick analógico tras ver su uso en el juego Super Mario 64. Este mando también convertía los botones traseros en gatillos analógicos.

Lista de juegos de Sega Saturn