Hace 100 años, la diosa del sol Amateratsu, quien adopta la forma de una loba blanca, derrotó a Orochi, la serpiente de ocho cabezas, junto al guerrero Nagi, pero Amateratsu acabó muriendo por la batalla. Ahora alguien ha liberado a Orochi de su sello y éste ha extendido su maldición por toda la tierra de Nippon. El espíritu del árbol sagrado Sakuya ha revivido a Amateratsu para que acabe con Orochi y su maldición. Amateratsu ya no tiene el poder de antaño y deberá buscar las 13 técnicas del pincel celestial que ha perdido. La acompañará Issun, un artista errante del tamaño de un insecto que busca aprender las técnicas del pincel celestial. Esta obra ofrece una visión peculiar de los mitos y folclore de Japón, usando un estilo visual que busca imitar las pinturas clasicas japonesas.

Para usar las técnicas del pincel celestial deberás realizar ciertos trazos sobre el escenario. La primera técnica que aprenderás es la de restauración, que te permitirá reparar objetos rotos como puentes si rellenas de tinta las partes destruidas. Pronto aprenderás la técnica de corte, que te permitirá dar un tajo dibujando una línea horizontal. Podrás hacer que se haga de día dibujando un círculo en el cielo, como buena diosa del sol. No mucho más tarde aprenderás la técnica para restaurar la flora, que la ejecutarás dibujando un círculo alrededor de la planta que quieras restaurar, y la de hacer aparecer una bomba dibujando un círculo con una línea atravesándola a modo de mecha. Cada vez que uses una técnica del pincel consumirás un frasco de tinta, que se rellenará con el tiempo.

Cuando entres en combate te rodeará una barrera y no podrás escapar a no ser que encuentres su punto débil y la rompas. Podrás usar tres tipos de armas tanto como principal como secundaria. Con el arma principal podrás atacar realizando combos pulsando el botón del arma principal. El arma que equipes como secundaria tendrá otro efecto cuando pulses el botón de arma secundaria: usarás el reflector como escudo, podrás lanzar las cuencas del rosario como proyectiles y lanzarás una estocada con la espada. Podrás aprender más movimientos de combate en el dojo a cambio de dinero, como un golpe adicional dentro del combo de un tipo de arma o un movimiento de esquiva.

Ayudando a la gente, restaurando la flora o dándole de comer a los animales obtendrás puntos de adoración. Estos puntos los podrás canjear por mejoras de salud o de tinta, por aumentar la cantidad de dinero que puedes llevar encima o por mejorar tu bolsa astral, que se llenará recogiendo comida y, si está llena del todo, te revivirá si mueres.

Durante el juego tendrás que superar mazmorras. En éstas deberás encontrar una técnica de pincel que te permita recorrer las zonas de las mazmorras a las que sin ella no podías acceder y, al final de la mazmorra, deberás luchar contra un jefe. Todo esto siguiendo la estructura típica de la saga The Legend of Zelda.

Este juego dispone de textos en inglés. Podéis descargaros una traducción al español hecha por fans en este enlace.

Este juego está dirigido por Hideki Kamiya. El diseñador de arte jefe es Naoki Katakai, el diseñador de personajes jefe, Kenichiro Yoshimura, y cuenta también con diseños de personajes de Sawaki Takeyasu y Mari Shimazaki. La banda sonora está compuesta por Masami Ueda, Hiroshi Yamaguchi, Hiroyuki Hamada, Rei Kondo y Akari Kaida.


Participación de autoras


Akari Kaida participa en la composición de la banda sonora.